
¿Cómo leer la cotización de tu seguro comercial?
Si te preocupa no entender la cotización del seguro comercial para tu camión y no sabes cuál es la forma correcta de leerla, en Preventty te enseñamos cómo hacerlo.
A continuación te compartimos nuestras recomendaciones para que esta tarea deje de ser un dolor de cabeza, puedas hacerlo correctamente y tengas claridad sobre lo que pagas.
Principales ítems a tener en cuenta en una cotización
Lo primero que debes tener presente es que las cotizaciones pueden variar de una aseguradora a otra, no siempre van a tener el mismo formato, sin embargo, hay algunos puntos que siempre deben estar en la propuesta para el seguro comercial de tu camión:
- Nombre completo del asegurado
- Dirección del asegurado
- Fecha de efectividad de la póliza
- Tipo de negocio (Commodities)
- DOT (Con algunas excepciones. Por ejemplo: que estés creando tu compañía y aún no tengas DOT)
- Tipo de cobertura que están cotizando y el límite (monto por el cual se está solicitando la cobertura)
- El valor anual de la póliza
Al momento de recibir la cotización debes ser muy riguroso revisando todos los datos ya que si existen errores puedes tener dificultades si eventualmente, en caso de un accidente, necesitas hacer efectivo el seguro.
Es de suma importancia que el nombre del asegurado esté correcto, que el periodo, es decir el tiempo que están cotizando corresponda con el período que necesitas (por lo general las pólizas se toman a un año, es muy poco usual que se hagan a otro término). Verificar que las coberturas que están incluyendo en la propuesta sí sean las que necesitas para tu negocio, para esto debes tener claridad sobre lo que requieres si eres independiente, es decir si transportas tu propia carga, o revisar cuáles son las coberturas exigidas por el Broker para el que vas a trabajar. También es importante tener definidos los commodities, es decir, los tipos de carga que vas a transportar, esto es importante porque los precios de las coberturas pueden variar según el tipo de carga.
Ten cuidado con la información de los conductores, vehículos y trailers. En primer lugar se deben incluir todos los nombres de los conductores y ser muy cuidadoso con la escritura; verifica que estén bien escritos, ya que cualquier error podría significar que al momento de un accidente no se pueda activar la cobertura correctamente. Si tu compañía tiene varios vehículos comerciales debes incluirlos a todos dentro del plan de la póliza, ya que esto es requerimiento de las aseguradoras. Ten en cuenta que si dejas algún camión por fuera del plan en caso de sufrir un accidente la póliza no podrá cubrir con los daños ocasionados, por el contrario, te la pueden cancelar dado que era tu responsabilidad incluir todos los vehículos dentro del plan para poder operar comercialmente.
Lo ideal es que al momento de activar la póliza tu asesor te de claridad y te explique en detalle cuáles son las coberturas habilitadas y en qué casos puedes utilizar cada una.
¿Cómo saber si te están ofreciendo un buen precio?
Al momento de analizar los precios de las pólizas debes tener en cuenta varios factores. Hay aseguradoras que categorizan tu perfil dependiendo de tu récord financiero, es decir que ante un mal récord la póliza puede ser más costosa ya que existe un mayor riesgo.
Los precios pueden variar según el estado en donde opere tu compañía. El precio definitivo depende únicamente de las evaluaciones de riesgo que realizan las aseguradoras a tu compañía y de las necesidades del cliente.
¿Qué tener en cuenta a la hora de comparar cotizaciones?
Asegúrate de que a la hora de solicitar cotizaciones brindes la misma información a los proveedores, es decir, si ante una aseguradora solicitaste cobertura para operar en todos los estados, esta misma información es la que debes suministrar al segundo o tercer proveedor, pues si cambias este tipo de datos los valores de cada cotización van a variar significativamente.
Al momento de comparar dos o más cotizaciones fíjate en que el límite de cobertura que te están ofreciendo sea igual, que la cantidad de vehículos que te estén incluyendo en ambas cotizaciones sea igual, que el número de drivers coincida, que incluyan los commodities que necesitas y en general que las condiciones de ambas propuestas comerciales sean las mismas.
Planes de financiamiento
Una vez hayas aceptado los términos de la cotización recibirás el financiamiento que ya habías elegido según tu presupuesto. Un plan de financiamiento es una estrategia que busca utilizar y optimizar los recursos económicos en pro del desarrollo de un proyecto o inversión, en este caso sería el pago de tu póliza. Usualmente debes realizar un pago inicial llamado Downpayment y posteriormente continuas pagando mensualmente el valor restante de la póliza.
Cuando revises los planes de financiamiento recuerda validar que los valores que aparecen en dicho plan sí coincidan con los que el asesor te ofreció en un inicio. Es posible tener dos financiamientos, por ejemplo: uno para Liability que es la cobertura obligatoria y otro para coberturas secundarias como Physical damage y Cargo. En este caso debes verificar que la suma de ambos financiamientos sí corresponda con el valor total que te ofrecieron.
- Primera mensualidad: valida la fecha del primer pago, esta debe ser exactamente un mes posterior a la fecha de efectividad, es decir, si tu póliza se hizo efectiva el 27 de marzo, debes pagar la primera mensualidad el 27 de abril. Si tienes dos financiamientos se te harán dos cobros independientes, no una sola transacción para cubrir el total de ambas coberturas.
- Lee la letra pequeña: revisa muy bien la aseguradora con la cual se te hizo efectiva tu póliza y no olvides leer detenidamente la letra pequeña del contrato ya que allí encontrarás información de tu interés como cláusulas o consecuencias por no pago o por mora. Aunque todos los contratos de financiamiento son diferentes, todos deben contar con esta información.
- Mensualidades y fechas de pago: ten presente los montos y las fechas de cada mensualidad, ya que si estás al día evitarás posibles sanciones. Por lo general se maneja un límite de hasta 10 mensualidades. Los planes de financiamiento se hacen anualmente, es muy poco usual que se hagan por semestre.
- Revisa el recibo de agencia: para finalizar, si adquiriste tu póliza por medio de una agencia de seguros, no olvides revisar y validar el recibo de agencia que se te envía una vez terminado el proceso de vinculación. En este recibo puedes volver a corroborar toda la información sobre el pago que realizaste.
En resumen,
Al momento de solicitar cotizaciones de seguro para camiones comerciales debes revisar muy bien las condiciones de cada propuesta comercial y no guiarte únicamente por la diferencia de precios. Así evitarás llevarte sorpresas en caso de sufrir algún accidente y enterarte de que no contabas con todas las coberturas necesarias.
Por otro lado es importante que tengas presente los rates de las compañías de seguro, es decir la calificación que tienen en el mercado de seguros, esto también te ayudará a tomar una decisión acertada. Asesórate sobre el tiempo de experiencia que lleva la empresa dentro de la industria, si son confiables y cuentan con los servicios que requieres para tu compañía. Siempre es mejor llevar a cabo estos procesos de la mano de profesionales y asesores expertos en el tema que puedan acompañarte en el proceso para tomar la mejor decisión. Si necesitas ayuda contáctanos a través de contact-us@preventty.com y te asesoramos sin costo.