Recomendaciones para una buena salud mental

Recomendaciones para una buena salud mental

March 27, 2023 News

Hablar de salud mental hoy ya no es un tabú ni está mal visto como sí lo era hace algunos años atrás. Por el contrario, cada vez cobra mayor relevancia y ha pasado a convertirse en un tema del que se habla tanto en una conversación de amigos como a través de redes sociales. Mantener una buena salud mental se verá reflejado en tu relacionamiento con otras personas, también en tu estado físico, si la cuidas a consciencia vas a notar cambios positivos en ti. 

A continuación te compartimos algunos datos importantes y recomendaciones para que estés atento y sepas cómo actuar ante cualquier señal de alerta.

¿Cuál es la importancia de la salud mental?

Gozar de buena salud mental es también gozar de la capacidad de hacer frente a situaciones complejas, permitir un buen desarrollo de las habilidades y potenciar las sanas relaciones interpersonales. La salud mental óptima es un estado de bienestar en el que te sientes tranquilo contigo y con tu entorno.

¿Cuáles son algunas de las causas de una enfermedad mental?

La salud mental se puede ver afectada por diferentes factores, entre ellos están por ejemplo experiencias personales negativas, experiencias o situaciones relacionadas con la interacción social, ciertas experiencias familiares complejas, el entorno cultural, el ambiente escolar o laboral, entre otros. Por eso es importante ser consciente del ambiente y las personas con las que te relacionas frecuentemente.

Hábitos que contribuyen a mantener una buena salud mental

Hay algunas actividades que al practicarse con regularidad contribuyen a que la salud mental sea óptima. Al incluirlas en tus rutinas del día a día se convertirán en hábitos y, por consiguiente, se empezarán a manifestar positivamente a través de cambios en tu actitud, en tu bienestar físico y por supuesto en tu bienestar mental. Algunas de estas actividades son:

 

  • Hacer ejercicio con frecuencia: dedica al menos 30 minutos al día para realizar alguna actividad física, intenta buscar un tipo de ejercicio que sea afín a tus gustos para que así no lo veas como una obligación o sacrificio sino más bien como un tiempo de ocio y esparcimiento. También puedes elegir varios ejercicios y alternarlos durante la semana, esto le dará mayor dinamismo y será más fácil conservar el hábito a largo plazo. 

 

  • Tener buenos hábitos alimenticios: para cuidar tu mente también es importante cuidar tu cuerpo. Dentro de tu alimentación procura darle prioridad a alimentos ricos en fibra y no dejes de lado el consumo de frutas y verduras. Es un error pensar que la alimentación solo influye en el estado físico y que por eso da igual el tipo de alimentos que se elijan, pues según estudios médicos, una nutrición adecuada genera procesos fisiológicos que están relacionados con los centros del cerebro y, por consiguiente, hace que las conexiones cerebrales se mantengan sanas y en equilibrio.

 

  • Higiene del sueño: sabemos lo difícil que puede resultar cumplir todos los días con las 8 horas de sueño, sin embargo, sí es importante que conserves unos horarios de sueño definidos. Por otro lado, es esencial evitar la cafeína especialmente si sufres de insomnio. Usa ropa cómoda para dormir y controla el uso de dispositivos electrónicos durante las últimas horas antes de ir a la cama.

 

  • Disminuir situaciones de estrés: tener estrés prolongado puede desencadenar en padecimiento de estrés crónico, lo cual tiene delicadas consecuencias para la salud como presión arterial alta, insuficiencias cardiacas, diabetes, fuertes dolores de cabeza, depresión y ansiedad. Justamente por eso es importante que hagas todo lo posible por evitar ambientes en los que constantemente se presenten discusiones fuertes, espacios en donde tengas que trabajar bajo presión, listas infinitas de tareas pendientes y demás situaciones que terminan deteriorando tu salud mental y que también afectarán tu estado y desempeño físico.

 

Algunas enfermedades mentales

Las enfermedades y trastornos mentales representan uno de los porcentajes más altos en problemas de salud en los Estados Unidos. La mayoría de estas generan alteraciones en el comportamiento y estado de ánimo de las personas que las padecen. Algunas de las enfermedades más comunes son: la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Por eso, ante las primeras alertas relacionadas con cambios repentinos en el comportamiento habitual o fuertes decaídas anímicas se debe consultar inmediatamente con un profesional de la salud ya que es posible que al inicio puedan parecer situaciones pasajeras, pero el no prestarles atención a tiempo puede desencadenar el desarrollo de una enfermedad mental avanzada.

¿Cuál es el rol de la familia o del cuidador?

Si eres familiar o cuidador de una persona que padezca algún tipo de trastorno o enfermedad mental diagnosticada, debes saber que hay algunos pasos que puedes seguir para acompañar a esa persona de una manera correcta y respetuosa.

Uno de ellos es que investigues y recopiles información suficiente para que puedas entender y empatizar con la persona a la que estés cuidando. Otro punto importante es no invalidar o restarle importancia a los pensamientos o sentimientos que esta persona manifieste. Por el contrario, lo ideal es brindarle la confianza para que se sienta libre y pueda expresarse con tranquilidad. Si por el contrario, esta persona muestra dificultad o timidez a la hora de comunicarse, es mejor que no la presiones. Evita estigmatizar la enfermedad mental y procura no culpar ni juzgar al paciente por sus comportamientos.

En resumen,

La salud mental es un tema del que cada vez necesitamos hablar con mayor frecuencia dado que es de esta forma en que se convertirá en un tema de mayor interés social y por ende se le prestará mayor atención a las causas, consecuencias y formas de tratar una enfermedad mental.

Una enfermedad mental debe tener acompañamiento psicológico, el cual puede resultar muy costoso si debe pagarse de manera particular. Existen seguros médicos que incluyen el servicio de atención psicológica que te permite contar con acompañamiento de profesionales en salud mental. Si aún no cuentas con un seguro médico o el que tienes actualmente no incluye este servicio, contáctanos a través de nuestro correo electrónico contact-us@preventty.com para brindarte asesoría gratuita.