Regulaciones para viajar con mascotas en tu camión

Regulaciones para viajar con mascotas en tu camión

August 17, 2023 Noticias

Cada vez son más los truckers que desean viajar acompañados de sus mascotas en su camión. Si eres conductor y trabajas para una compañía de transporte debes saber que muchas empresas de camiones permiten que sus conductores lleven mascotas en el camión, sin embargo, te recomendamos que siempre valides si el seguro de tu camión tiene autorización para llevar a cabo dicha práctica.

Aquí te contamos las principales regulaciones y algunas recomendaciones para que viajar con tu mascota no se convierta en un dolor de cabeza.

 

Lineamientos básicos para viajar con mascotas

Las políticas de cada empresa de transporte son distintas, valida si en tu empresa esto está permitido. Si no lo está y aún así quieres viajar con tu mascota debes tener claridad sobre los riesgos y consecuencias a los que te verás enfrentado en caso de que decidas hacerlo.

Adicionalmente, te recomendamos que al momento de cotizar tu seguro comercial, siempre notifiques tu interés en viajar con mascotas para validar si la aseguradora podría aceptar que viajes con mascotas, de lo contrario, es posible que se presenten novedades en caso de llegar a tener accidentes o claims con tu póliza de seguro.

 

Riesgos y recomendaciones para viajar con una mascota en tu camión

Presta atención a estas recomendaciones en caso de que decidas viajar con una mascota en tu camión.

  • Inspecciones aleatorias

Si en algún momento un agente del DOT realiza una inspección a tu camión, debes tener al día todos los permisos correspondientes para tu mascota, ya que por lo general no se proporciona cobertura para mascotas. 

En la gran mayoría de compañías aseguradoras es importante que los conductores siempre lleven consigo un carnet de su mascota con el registro de vacunación al día; en este debe aparecer principalmente la vacuna contra la rabia. 

Muchos estados requieren, además de esto, un Certificado de inspección veterinaria (CVI), este documento es emitido por un veterinario federal, estatal o acreditado, el cual certifica que los animales en cuestión cumplen con las reglamentaciones necesarias para transportarse entre estados o internacionalmente.

 

  • Política de No mascotas

Por otro lado, hay que tener presente que las empresas que operan principalmente rutas locales, LTL o regionales, por lo general manejan una política de ‘no mascotas’. Lo mismo sucede con empresas que transportan carga refrigerada.

 

  • Políticas cambiantes

No obstante, las empresas transportistas o flotas de camiones suelen cambiar con cierta frecuencia las políticas referentes a las mascotas, además hay que tener en cuenta que dichas políticas pueden variar considerablemente entre una empresa y otra. Así que verifica muy bien cuáles son las regulaciones vigentes en la compañía en la que trabajas. Ten presente que no está permitido llevar tu mascota a la escuela de capacitación de CDL o a las capacitaciones que se llevan a cabo en carretera y que son coordinadas por las empresas de transporte.

 

***

Beneficios emocionales de viajar con tu mascota

Ya hemos hablado de algunas de las principales regulaciones para llevar mascotas a bordo, ahora queremos contarte algunos de los aspectos positivos que tiene el hecho de ir acompañado de tu amigo de cuatro patas.

  • Las mascotas, en particular los perros, ayudan a disminuir el estrés y en cambio motivan a la socialización.
  • Estar con tu mascota influye en tu estado de ánimo, por lo general tiende a mejorar tu motivación y tu energía.
  • Te motivan a estar físicamente más activo mientras conduces tu vehículo.

Otro factor a destacar es que el hecho de viajar acompañado por la mascota hace que muchos conductores se sientan más seguros. Incluso hay quienes afirman que ver un perro en el asiento delantero del vehículo puede evitar por ejemplo un intento de hurto. 

Para otros conductores hay otra gran ventaja: el incentivo para salir a caminar, pues muchas áreas de descanso en las paradas de camiones tienen espacios para dar una caminata y en muchos casos los conductores las usan para jugar con las mascotas, lo que a su vez termina siendo beneficioso para la salud y el estado de ánimo del conductor.

 

¿Cuándo no se recomienda llevar mascotas a bordo?

Llevar mascotas en tu camión no siempre es una buena idea, hay situaciones en las que es más recomendable que no lo hagas. Existen algunos tipos de carga que aumentan el riesgo de contaminación o enfermedad en las mascotas, por ende, en estos casos no se permite llevarlas en el vehículo. Por otro lado hay que tener en cuenta que muchas veces los conductores deben estar saliendo y entrando regularmente al camión, lo cual no resulta positivo para los animales debido a que estos pueden estar expuestos a temperaturas muy cálidas o muy frías y esto puede convertirse en un ambiente incómodo para ellos.

 

En resumen,

Poder viajar en tu camión acompañado por tu mascota es una práctica cada vez más común, sin embargo, surgen ciertos desafíos como el riesgo de daños a la propiedad privada o mayores costos de mantenimiento y limpieza del vehículo en cuestión. Por eso lo más recomendable es que, si ya tienes una mascota, te asesores muy bien sobre las normativas de las empresas en las que vayas a trabajar y que prime la responsabilidad y el cuidado tanto de tu mascota como de los bienes físicos proporcionados por la compañía. Si aún no tienes mascota estás a tiempo de tomar en cuenta las recomendaciones para elegir al mejor compañero de carretera.