
Compra el seguro comercial para tu camión en una agencia confiable
Cuando estás en búsqueda de tu seguro comercial es posible que recibas ofertas de entidades fraudulentas. Aquí te contamos las precauciones que debes tener para que evites estos posibles fraudes.
El mercado de seguros comerciales suele ser muy vulnerable ante la práctica de scam. Existen entidades y falsos asesores que se dedican a engañar a las personas a través del intercambio de información y datos personales por medio de correo electrónico, mensajes de texto o llamadas telefónicas. Normalmente te contactan para ofrecerte precios increíblemente bajos que comúnmente no pueden ser igualados por otra propuesta comercial. De ahí la importancia de que estés siempre alerta y corrobores la información de las compañías que te contactan o te recomiendan.
Agencias de seguro sin autorización para operar
Existen en el mercado agencias que operan sin tener licencia. Es importante que sepas que tener la licencia activa es un requisito y demuestra la confiabilidad necesaria para que el cliente se sienta respaldado.
Por lo general, las agencias sin licencia no cumplen con los mínimos requisitos económicos requeridos por los estados y por ende no tienen cómo responder con el dinero para pagar reclamaciones. Lo que hacen es que cobran primas y suelen pagar reclamaciones pequeñas con el fin de que el cliente continúe pagando su mensualidad, pero llegado el momento en el que se presente una reclamación de alto valor, optan por desaparecer y dejar al cliente no solo sin la cobertura sino además con deudas pendientes.
Los pequeños negocios son los que más tienden a ser vulnerables ante este tipo de estafas ya que por lo general tienen dificultades para encontrar y pagar un seguro a una compañía reconocida, legal y confiable. Recuerda que lo barato sale caro, es preferible trabajar con una agencia reconocida y con años de experiencia en el mercado, que recibir precios bajos de una compañía scam que puede llevar tu negocio a la quiebra.
¿Por qué es importante adquirir tus pólizas con un proveedor de seguros autorizado?
Existen varios factores que influyen en las ventajas que tiene trabajar y hacer negocios con una empresa legalmente constituida. Para hablar del caso puntual de Preventty; contamos con 17 años de experiencia en la industria y por ende con el conocimiento suficiente para gestionar procesos de manera eficiente y también con la habilidad para resolver inconvenientes que se presenten en el día a día de la operación.
Ofrecemos los seguros necesarios de acuerdo con las necesidades de cada cliente, un respaldo en los procesos y solicitudes para tener soporte y hacer seguimiento ante cualquier duda o reclamación. Adicionalmente manejamos alianzas con diferentes compañías financieras que son líderes en la comercialización de seguros.
¿Qué puede pasar si compras tu póliza con una persona freelance?
Es relativamente sencillo que una persona natural en la modalidad de freelance comercialice seguros. Sin embargo, en la mayoría de casos las personas naturales se enfocan únicamente en la parte operativa, es decir, venden los seguros legalmente pero no cuentan con una estructura de negocio definida ni con el respaldo necesario en caso de que haya que responder por un mal proceso ante un cliente. En resumen, no cuentan con el músculo financiero necesario para poder hacerse cargo y responder adecuadamente ante una reclamación, solicitud o inconformidad de un cliente.
Por ejemplo, puede presentarse un caso en el que un freelance te asegure con una supuesta póliza de un millón de dólares, pero resulta que en realidad no lo hizo por un millón sino por 300.000 USD. En caso de un siniestro en el que llegue a perderse la vida de una persona y se deban cubrir gastos de mínimo un millón de dólares solo se desembolsan los 300.000 USD y no hay quién cubra el valor restante. Por ende deberás asumir tú o el costo o iniciar un proceso de demanda a la persona o entidad que te vendió una póliza con valores alterados y este proceso puede tardar meses en avanzar.
Recomendaciones a la hora de pagar tu seguro comercial
Independientemente del seguro que vayas a comprar, te recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos para que tengas un proceso éxitoso, eficiente y sobre todo seguro.
- Tómate tu tiempo. Comienza tu proceso para comprar o renovar tu póliza con tiempo. Esto garantizará que puedas realizar comparaciones de precio con calma y evaluar las ventajas y desventajas de adquirir tu seguro con una u otra compañía.
- No siempre es bueno solicitar muchas cotizaciones, esto puede hacer que las compañías aseguradoras declinen tu solicitud debido a que están recibiendo mucha información de diferentes agencias a las que estás solicitando las cotizaciones. Siempre es mejor tomar la decisión de compra no basada en el precio sino en la calidad del servicio que te están brindando. Si no sabes cómo leer una cotización correctamente, te enseñamos cómo hacerlo.
- Al momento de comprar un seguro verifica que la agencia cuente con todas las licencias actualizadas, y que la compañía aseguradora tenga un buen rate, es decir, verifica si la calificación es superior (A+, A++), excellent (A, A-), good (B+, B++), fair (B, B-).
- No realices transacciones a nombre de personas naturales o compañías diferentes a la que está llevando tu proceso de solicitud de seguros. Es decir, cuando vayas a realizar un pago, no transfieras dinero sin verificar que el nombre y número de cuenta sí sean los de la misma compañía con la que estás trabajando y no los de una empresa clandestina.
- Cuando revises el estado de las licencias presta atención a que esté el nombre exacto de la agencia que te mencionaron desde el inicio de la venta ya que muchas veces se utilizan nombres similares a los de las empresas que sí tienen licencia. Si encuentras alguna diferencia en estos datos, por más pequeña que sea, debes reportarlo ante la Comisión Federal de comercio (FTC) y abstenerse de realizar cualquier pago.
- Si no trabajas como Owner operator sino que tienes un empleador es igualmente importante que te asegures de que la compañía aseguradora cuenta con las respectivas licencias.
En resumen,
No puedes evitar que se practiquen estrategias fraudulentas en el mercado de los seguros pero sí puedes informarte sobre cómo evitar un posible fraude. Ten especial cuidado si eres Owner operator o si trabajas para una compañía pequeña, ya que estos son los panoramas más vulnerables ante un intento de estafa.
Asesórate con profesionales en la industria de seguros, busca una agencia de seguros comerciales confiable, conversa con compañeros o amigos para que tengas diferentes opiniones y recibas un feedback sobre las empresas que ya tienen cierto nivel de reconocimiento. De este modo podrás tomar la decisión más acertada para asegurar tu negocio evitando pérdidas de dinero y tiempo.
Si quieres seguir informándote sobre temas como este, recuerda visitar con frecuencia nuestra sitio web (sesión de blogs) y seguirnos a través de nuestras redes sociales: Instagram y Facebook.