Good rate in your trucking insurance policy

¿Sabes cómo obtener un buen precio en tu póliza de seguro comercial?

August 29, 2022 Seguros comerciales para camiones

La mayoría de veces, las compañías de transporte reciben cotizaciones para sus pólizas de seguro y no entienden el porqué de un precio bajo o elevado. Las aseguradoras usan varios criterios al momento de evaluar el perfil de un negocio. Aquí te los contamos punto por punto.

Experiencia del driver: hace referencia al número de años que el conductor lleva manejando con licencia clase A o B que es la correspondiente a camiones. El tiempo de experiencia conduciendo con otro tipo de licencia como la C no es tenido en cuenta. Es decir, si el driver tiene 7 años de experiencia conduciendo con licencia C y 5 con licencia A o B, la aseguradora, al momento de validar el perfil, solo tendrá en cuenta los 5 años que lleva conduciendo camión.

Años en el negocio: por un lado tenemos a las compañías que llevan una larga trayectoria en la industria de transporte y conocen a detalle las dinámicas de la misma, pero también existen las nuevas empresas, conocidas como new ventures, las cuales, de cierta manera, suponen un riesgo más alto para las compañías de seguros en la medida en que por lo general no cuentan con la suficiente experiencia para desenvolverse de manera óptima dentro de dicha industria.

Tipo de operación: se evalúa el tipo de carga que mueve el driver usualmente, es decir, si su vehículo es flatbed, reefer, dry van, hot shot u otros. También se tienen en cuenta los commodities, que son todos aquellos productos especiales que pueden incrementar el precio del seguro puesto que son más complejos de transportar. Algunos de estos son: helado, comida de mar, láminas de acero, troncos de madera, entre otros. Este tipo de cargas pueden ser riesgosas para la vía debido a su peso, tamaño y teniendo en cuenta que varias de ellas se pueden dañar fácilmente si no están en las condiciones adecuadas, como es el caso de los refrigerados.

Radio de operación: este es otro factor importante a tener en cuenta, pues hay una gran diferencia entre una empresa que se mueve 50 o 100 millas a la redonda a una que está entre las 300 y 400 millas. También hay radios de operación ilimitados, por lo general van de 500 millas en adelante y esto hace que el seguro sea más costoso dado que la cobertura abarca todo el país.

Historial del DOT: eventualmente el FMCSA realiza inspecciones en la vía, y toda infracción o mala práctica queda registrada bajo el nombre del conductor del vehículo. Los resultados de dichas inspecciones son evaluados por las aseguradoras para determinar si el perfil en cuestión cumple o no con los requisitos necesarios para adquirir el seguro.

Récord financiero: hace referencia a la puntualidad y cumplimiento del cliente con los pagos acordados en diferentes servicios de los que haya sido usuario. Por lo tanto es recomendable ser cuidadoso con los comportamientos financieros para tener así mayores posibilidades a la hora de aplicar para adquirir un seguro.

Ten en cuenta todos los puntos anteriores y aplícalos en tu empresa para que el proceso de adquisición de seguros sea exitoso. Recuerda que en Preventty – USA Specialty Insurance estamos dispuestos a asesorarte en lo que necesites.

Llámanos al (713) 332 – 1286. Escríbenos a nuestro correo electrónico: contact-us@preventty.com o a través de WhatsApp 832 500 7668.