¿Cómo pagarías la educación de tus hijos si sufres una enfermedad grave?

¿Cómo pagarías la educación de tus hijos si sufres una enfermedad grave?

June 8, 2023 Seguros de salud y vida

Un seguro de vida es una necesidad que todos tenemos pero desconocemos. Un seguro de vida te permite garantizar la seguridad y estabilidad económica de tu familia en caso de que sufras una enfermedad grave, y a diferencia de lo que muchos piensan, adquirirlo no es nada complicado siempre y cuando cuentes con la asesoría de profesionales. 

Si aún no tienes muy claro cómo funciona un seguro de vida y cuáles son los beneficios para asegurar la educación de tus hijos si debes dejar de trabajar a causa de una enfermedad grave, no te preocupes, aquí te lo explicamos.

 

¿Cómo funciona un seguro de vida?

Es un fondo de ahorro que puede ser utilizado por los beneficiarios inscritos en la póliza en caso de enfermedad o fallecimiento del asegurado. Su funcionamiento es sencillo, comienza por: 

Antes de firmar un contrato debes hablar con tu asesor para que te indique los requerimientos para aplicar. Una vez la solicitud sea aprobada y figures como titular, debes elegir a los beneficiarios.

Cuando el contrato esté firmado se hace un pago inicial que costará lo mismo que las mensualidades siguientes, es decir, si por ejemplo la póliza vale 60 dólares, ese es el valor que debes pagar al inicio para activarla y también durante los meses siguientes.

 

Un ejemplo claro puede ser…

Supongamos que trabajas como camionero por los últimos 10 años de tu vida y, de repente, sufres una parálisis cerebral que te impide volver a conducir y realizar otras actividades diarias como bañarte y vestirte. Por otra parte tienes una hija que próximamente irá a la universidad y como ya no puedes trabajar no cuentas con los ingresos suficientes para pagar sus estudios. El hecho de estar incapacitado y no poder realizar dichas actividades diarias te hace elegible para que el ahorro generado en tu seguro de vida sea desembolsado para la educación de tu hija.


¿Cuánto cuesta en promedio un seguro de vida?

El rango de precios de un seguro de vida puede variar dependiendo de tu edad, estado de salud y lo que busques específicamente en una póliza. Por ejemplo, si eres joven y tu estado de salud es óptimo seguramente vas a encontrar un seguro a un precio mucho más asequible que si eres una persona mayor y sufres alguna enfermedad. Pero, en general, los valores pueden ir desde US $30 hasta US $300 aproximadamente.

 

¿Para qué sirve un seguro de vida?

Tradicionalmente hemos creído que un seguro de vida es útil únicamente en caso de muerte. Pero el concepto que tenemos sobre un seguro de vida como un monto de dinero que podemos dejarle a nuestros familiares en caso de fallecer, debe ser modificado. Hoy, existen seguros de vida que pagan en vida. ¿Qué quiere decir esto?, que existen otros escenarios, que no son precisamente la muerte, en los que tu familia puede contar con protección económica en caso de que sufras una enfermedad crónica, grave o terminal.

 

El ahorro generado en tu seguro de vida sirve para: 

  • Pagar la educación de tus hijos: la manutención y los costos que requiere el ingreso a la universidad son bastante altos. Ahora imagina que te diagnostican una enfermedad que te impide continuar con tu trabajo y por ende seguir recibiendo los ingresos a los que estabas acostumbrado. De ahí la importancia de contar con el respaldo de un seguro de vida, pues al tenerlo vas a poder tener también la tranquilidad de que la educación de tus hijos se lleve a cabo.

 

  • Pagar la hipoteca de tu casa: invertir en un proyecto de vivienda es uno de los gastos más importantes que puedes tener durante tu vida. Y ese lugar al que vas a llamar hogar también necesita estar protegido para que siga siendo el refugio de tu familia en caso de que fallezcas. Por eso es fundamental que cuentes con protección hipotecaria.

 

  • Pagar las facturas mes a mes: si se te diagnostica una enfermedad grave, crónica o terminal vas a poder seguir cubriendo gastos básicos como las facturas que llegan cada mes. Lo cual es un gran alivio ya que no tendrás que acudir a préstamos que pongan en riesgo tu patrimonio familiar.

 

  • Planear tu jubilación: que tus hijos ya sean adultos y tu vivienda ya esté asegurada no quiere decir que debas prescindir del seguro. Recuerda que el futuro es incierto y no puedes asegurar que tus ahorros cubran el 100% de tus gastos. Un seguro de vida te permite generar un ingreso adicional como complemento a tu plan de retiro.  

 

¿Cómo puedo reclamar el dinero de la póliza en vida?

El monto del seguro de vida se puede reclamar en los siguientes casos:

Enfermedades graves: son aquellas que suponen un alto riesgo para la salud del paciente, es decir, requiere de atención médica específica y urgente para contenerlas y hacer lo posible para la recuperación de la persona que las sufre. Entre las enfermedades graves están: ataque al corazón, Trombosis o Stroke, Derrame Cerebral, Cáncer, Leucemia, Trasplante de órganos, Parálisis, Coma, Quemadura Grave, Diálisis, Quimio, Deshabilitado. En estas situaciones puedes solicitar que te adelanten parte del dinero de tu cobertura en vida.

 

Enfermedades crónicas: se refiere a cuando no puedes hacer dos de las seis actividades de la vida diaria como por ejemplo bañarte, vestirte, asearte, trasladarte, sufrir de incontinencia, no poder comer por sí mismo por un período superior a 90 días. Algunos de los casos que más se presentan son: Asma, artritis, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Parkinson, Migraña crónica, entre otros.

 

Enfermedades terminales: un doctor indica que al paciente le quedan menos de 24 meses de vida. En estos casos se puede hacer entrega de hasta el 100% de la cobertura. Algunas de las enfermedades terminales más comunes son por ejemplo: insuficiencia renal crónica, enfermedades del corazón avanzadas, enfermedades neurológicas que no cuentan con tratamiento como la mayoría de las demencias (entre ellas el Alzheimer), Cáncer avanzado, VIH/SIDA y obstrucción pulmonar crónica.

 

¿Qué sucede en caso de fallecimiento?

El dinero de la póliza será entregado a los beneficiarios que figuren en la misma. Ten presente que las compañías aseguradoras no cubren muertes que sean ocasionadas por sobredosis de sustancias psicoactivas o en caso de que el asegurado ponga fin a su vida de manera voluntaria. Sin embargo, en la mayoría de situaciones, el seguro de vida cubrirá el fallecimiento por cualquier otro motivo, brindando protección a los beneficiarios en momentos difíciles.

 

Tipos de seguro de vida 

El portafolio de seguros de vida es bastante amplio, por eso es importante que lo conozcas y sepas a detalle cuáles son sus características, así podrás elegir el que más te convenga a ti y a tu familia.

 

Seguro de vida a término

Es una póliza asequible en la que se desembolsa el dinero cuando a la persona asegurada se le diagnostica una enfermedad calificada o fallece durante la vigencia de la póliza.

El término de este seguro se puede establecer emtre 10 y 30 años. Ten presente que una póliza de vida a término se puede convertir parcial o totalmente en una póliza permanente en caso de que lo desees. Para realizar el cambio solo debes esperar a que se cumpla mínimo un año con la póliza a término.

 

Seguro de vida permanente

Es una póliza de por vida que, además de brindarte un ahorro dentro de la mensualidad también ofrece la posibilidad de aumentar dicho valor, es decir, tienes la opción de pagar un precio más alto al estipulado por la aseguradora y de esa manera incrementar el ahorro para hacer uso de él a futuro. Hay un máximo permitido para poner ese monto adicional.

El dinero se desembolsa cuando el asegurado sufre una de las enfermedades mencionadas al inicio o fallece durante la vigencia de la póliza.

 

Principales beneficios de tener un seguro de vida

Tener un seguro de vida trae consigo múltiples beneficios, no solo para ti sino para tu núcleo familiar.

 

  • Proteges a tu familia: en caso de pérdida o enfermedad tu familia podrá seguir contando con los ingresos necesarios para cubrir gastos como facturas cotidianas del hogar, costos de educación, salud y bienestar familiar.

 

  • Protección para menores de edad: los niños y jóvenes pueden acceder a pólizas especiales para ellos a precios asequibles. Además con las pólizas permanentes pueden tener un ahorro que les permitirá pagar sus estudios cuando tengan la edad.


  • Beneficios en vida: puedes disponer de tu dinero para solventar gastos urgentes como lo son una enfermedad o una crisis financiera.

 

¿Puedo aplicar a un seguro de vida sin estatus migratorio definido?

Para acceder a un seguro de vida puedes aplicar aunque no tengas un estatus migratorio definido pero sí debes tener tu pasaporte de origen vigente, debes tener el ITIN number, una cuenta bancaria en Estados Unidos y declarar taxes.

 

Servicios adicionales que puedes incluir en la compra de tu póliza

Existen algunos beneficios extra que puedes solicitar a tu asesor en el momento de adquirir tu seguro de vida.

 

Children term rider

Puedes incluir en tu póliza un pago adicional en caso de fallecimiento del niño asegurado, no tiene que ser hijo biológico, puede ser hijastro o adoptado. El requisito es que tenga mínimo 15 días de nacido.

Los hijos nacidos o adoptados después de la adquisición de la póliza también están asegurados hasta la edad de 25 años o hasta que contraigan matrimonio.

Se pueden incluir máximo 3 hijos por póliza y cada una tiene un valor aproximado de 15 USD.

 

Exención de prima

Te exonera de pagar la mensualidad de tu póliza hasta por dos años si quedas desempleado. Debes tener más de 90 días sin trabajo. El valor de esta póliza es de 11 USD aproximadamente.

 

En resumen,

Antes de decir que no necesitas un seguro de vida, piensa en lo útil y tranquilizador que sería para tu familia contar con esta garantía. Lamentablemente la muerte es una realidad y las enfermedades y accidentes pueden llegar en el momento que menos lo esperes, por eso un seguro de vida también debe ser un hecho en la vida de cada persona.

Adquirir una póliza hecha a tu medida no tiene por qué ser difícil, solo recuerda la importancia de llevar tu proceso de aplicación con expertos en la industria de seguros.